15 diciembre 2007

La amenaza terrorista cae en 11


Que el terrorismo islámico supone una amenaza para el mundo no es ninguna noticia, el pasado 11 de diciembre un nuevo atentado tuvo lugar en Argel causando multitud de heridos y de muertos. Casualidad o no, varios atentados terroristas atribuidos a grupos islámicos se han producido un día 11.
El 11 de septiembre de 2001. EEUU. La más grave ofensiva de Al Qaeda en Nueva York, Washington y Pensilvania causa la muerte a 3.056 personas.
El 11 de abril de 2002. Túnez. Atentado suicida contra la sinagoga de Ghriba, con el resultado de 21 muertos, incluidos 14 turistas alemanes.
El 11 de marzo de 2004. España. Una decena de bombas revientan cuatro trenes en Madrid. 191 muertos y 1.900 heridos.
El 11 de abril de 2006. Pakistán. Al menos 57 personas mueren en una explosión durante una ceremonia religiosa suní en Karachi.
El 11 de julio de 2006. La India. Una serie de atentados en trenes y estaciones de ferrocarril de Bombay matan a 183 personas.
El 11 de abril de 2007. Argelia. 30 muertos en dos atentados en Argel contra el Palacio del Gobierno y una comisaría.
El 11 de julio de 2007. Argelia. Un ataque suicida contra un cuartel en Lajdaría acaba con la vida de 10 militares.
Y por último, el 11 de diciembre de 2007. Atentado en Argel. Dos coches bombas explotaron frente a la sede del Tribunal Supremo y las oficinas del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados, causando 72 muertos según el Ministerio de Sanidad.
Los hechos están ahí, el día 11 es un día señalado para que los terroristas ataquen y prosigan con su Guerra Santa. De momento pocos han recaído en estos datos, pero los hechos son objetivos y están encima de la mesa. El peligro existe.

04 noviembre 2007

Mendigar por alimentos


El pasado 17 de octubre fue el Día Internacional para la erradicación de la pobreza. Más de tres mil millones de personas en el mundo, es decir, la mitad de la población mundial vive con menos de dos dólares diarios. La línea que separa ricos y pobres cada vez se agiganta más. Dentro y fuera de nuestras fronteras la pobreza está ahí. Al escuchar en los medios de comunicación la celebración de este día, la cabeza me dibujó una imagen que veo todas las noches cuando regreso a casa después de salir de trabajar. En el trayecto de vuelta a casa paso todos los días por un supermercado, siempre me llamó la atención, haga frío o calor, como un grupo de unas 15 personas esperan sentadas en los bancos cercanos al cierre del dicho supermercado. Nunca le di ninguna importancia.
Hasta que un día presencié in situ como una empleada de dicho supermercado se dirigía con un carro lleno de alimentos en mal estado, caducados hacia unos cubos de basura. Al mismo instante, a su vera, se arremolinaban niños, ancianos, inmigrantes, amas de casa, vagabundos, gente necesitada que no disimulaba su necesidad y pelea por recoger los alimentos que allí deposita dicho supermercado. En breves segundos los alimentos allí abandonados desaparecen, sin no antes escuchar gritos, discusiones e incluso peleas.
La imagen de ver a personas, y recalco lo de personas humanas, recogiendo desperdicios de grandes supermercados nos debería servir para replantearnos que no todo debe ser tan bonito como afirman nuestros políticos y que algo debemos estar haciendo mal. La extrema pobreza, aquella que no permite alimentarse a un ser humano con las calorías suficientes y necesarias, recomendadas por los expertos alimenticios, es un mal que en el siglo de las nuevas tecnologías no está solucionado. Y no hace falta irse a otros continentes para observarlo, Aquí, en España, en el primer mundo, miles de personas no llegan a fin de mes y se ven obligadas a mendigar por los cubos de basura en busca de alimentos que otros ciudadanos abandonan en los cubos o vertederos de basura.

12 octubre 2007

¡Palestina existe!


En la historia del siglo XX se ha escrito mucho sobre el genocidio que tuvo lugar en la Alemania de la II Guerra Mundial. Seis millones de judíos fueron aniquilados por los nazis, de los cuales tres millones por culpa de las cámaras de gas. Este episodio tan monstruoso se está repitiendo en la actualidad sin que las Naciones Unidas haga nada por impedirlo. Les estoy hablando de Palestina. El estado de Israel con la complicidad de EEUU está sometiendo al pueblo palestino a una ocupación ilegal en Gaza, Cisjordania y Jerusalén sin que nadie haga nada al respecto.
José Saramago, escritor portugués y Premio Nobel de Literatura, comparó hace unos años la situación en que el Gobierno de Israel mantiene al pueblo palestino, con la que vivieron muchos judíos en los campos de concentración nazis como los de Auschwitz. Estas declaraciones que crearon mucha polémica son el fiel reflejo real a una situación dramática e injusta. Israel, apoyada económicamente por el mundo sionista, se salta a la torera las resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Israel pretende extender sus límites desde el mar al Jordán, bien por la expulsión total de los palestinos a Jordania, o bien que éstos permanezcan en Israel sin derechos de soberanía, ni de ciudadanía. Esta situación nos recuerda a la época del apartheid en Sudáfrica.
El conquistador es una potencia militar que actúa con el apoyo militar, económico y diplomático del único superpoder global. Quienes sufren la ocupación están solos y no pueden defenderse; la mayoría apenas sobrevive en campamentos miserables, sin agua, alimentos ni medicinas...su única defensa son los atentados suicidas. Frente a estos kamikazes los israelíes responden con el armamento más moderno y avanzado sobre la tierra, además, se aguardan como última solución la utilización de armas nucleares.
Los medios de comunicación americanos silencian la verdad, los judíos repartidos por el mundo y con mucho poder influyen en la tomas de decisiones. Mientras Europa calla, en Palestina se está viviendo un nuevo genocidio, este en el siglo XXI y ante la mirada perpleja de medio mundo.

15 septiembre 2007

El diario de Politkovskaya


El 7 de octubre hará un año del asesinato de Anna Politkovskaya, periodista que murió asesinada a las puertas de su casa por denunciar los excesos del Kremlin y la deriva autoritaria de Putin. Este es un ejemplo más de la muerte de un periodista por el simple hecho de realizar su trabajo: informar. El próximo 21 de septiembre se publica Diario Ruso, obra póstuma de la periodista rusa que recoge sus propias reflexiones. Se trata de una crónica devastadora de la Rusia actual, incluida, la casi ya olvidada tragedia de la escuela de Beslán.
Últimamente corren malos tiempos para la libertad de expresión, en lo que llevamos de año, 132 periodistas han sido encarcelados y 69 han muerto. Resulta triste y desalentador saber que en algunas partes del mundo las opiniones son motivo de ser señalado con un dedo y amenazado por llevar la contraria al tirano o dictador de turno.
Politkovskaya pagó su valentía, pero sus denuncias llegaron a todo el mundo, no caerán en el olvido. El derecho a la libertad de expresión, penado y perseguido en muchos países, es la herramienta que conduce a la transparencia política.
Otras mujeres como Elena Tregubova (Rusia), Claudia Acuña (Argentina) y Sihem Bensedrin (Túnez) están amenazadas como en su momento lo estuvo Politkovskaya por ejercer su profesión. El periodismo se está convirtiendo en una profesión de riesgo, sólo deseamos que corran ríos de tinta, pero sobre el papel. ¡Sí a la libertad de expresión!

24 agosto 2007

Preguntas sin respuesta


El otro día me dio por pensar, cosa poco habitual en estos días, y llegué a una conclusión. No sé de casi nada. Y lo que es peor, me quedaron muchas preguntas sin responder. Por ejemplo, un parto en la calle ¿es alumbrado público?. Pero hay muchas más, el mundo es redondo, eso parece probado científicamente, y lo llamamos planeta; pero si fuera plano, ¿lo llamaríamos redondeta?. Espera, no dejes de leer que aún hay más. ¿Por qué cuando vamos en coche y nos perdemos apagamos la radio?, o ¿por qué los pilotos kamikazes llevan casco? Es absurdo verdad.
Si una mujer está encinta, ¿también puede estar en compact?; ¿dónde está la otra mitad de Oriente Medio? Seguramente si la encontrásemos se acabarían los problemas en esa parte del mundo.
¿Por qué el sol aclara el pelo, y sin embargo, oscurece la piel?. Otra de mujeres y que no se enfaden, ¿por qué las mujeres no se pueden pintar las pestañas con la boca cerrada? No lo entiendo.
¿Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón?, o cuando sale al mercado una nueva marca de comida para perros de la que se dice que tiene el mejor sabor...¿quién la prueba?
¿Por qué cuando vas al aeropuerto y quedas con alguien lo haces en la terminal? ¿Es por si no llegas a buen puerto? Qué cenizos no.
¿Por qué con el tiempo las tortas se ponen duras, y las galletas blandas?. ¿Por qué "todo junto" se escribe separado y "separado" se escribe todo junto? ¿La culpa la tenemos los filólogos?
Y ya para terminar, el mayor de los absurdos: informáticos espabilar. ¿Por qué para finalizar la sesión de windows hay que ir al botón de inicio? Ale, se acabó, a trabajar.

02 agosto 2007

¿Se cae la torre de Pisa?


Esta maravilla a la vista proviene de graves fallos en su construcción, que data del año 1173. La torre de Pisa es el campanario de la iglesia adyacente, rasgo arquitectónico típico en Italia: tener el campanario separado del edificio de la iglesia, igual que el baptisterio.
Efectivamente, está inclinada porque se está cayendo, por lo que durante unos años no se ha permitido el transito de turistas para no aumentar la velocidad de la caída.La altura de la torre es de 55,7 metros desde la base, su peso se estima en 14.700 toneladas y la inclinación actual es de aproximadamente un 10%.
Se han hecho llamadas para recopilar soluciones y se han recogido muchas, desde ingeniosas ideas, hasta desvaríos. Por el momento se inyecta cemento en los cimientos y se va manteniendo.Si tienes alguna idea, el gobierno de Italia te lo agradecerá.

11 julio 2007

Vallekas tiene puerto de mar


Ya están aquí las Fiestas del Carmen 2007. Como todos los años, a mediados de julio se celebran en Vallekas las fiestas en honor de la patrona. Podrían ser unas fiestas más como las de otros distritos o barrios de Madrid, pero no, aquí en Vallekas somos diferentes hasta para esto. Si hace calor y Madrid no tiene playa, pues en Vallekas nos la traemos y por un día la batalla naval hace creer a toda Madrid que Vallekas tiene puerto de mar. Desde el Bulevar parte una comitiva festiva, con sus barcos, capitanes y marineros, navegando por sus calles al grito de ¡agua va! Desde los camiones se distribuyen 8000 litros de agua para el regocijo de todos, es el sueño de todo niño, poder hacer una guerra de agua, pacífica, eso sí, y sin que nadie te pueda recriminar nada por darle una ducha de agua gratuita al compañero o paseante. En los tiempos de sequía que corren no es conveniente el derroche y abuso del agua, por eso se limita, pero ello no es óbice para darse un chapuzón el 15 de julio.

Como se recoge en las actas de las fiestas, Vallekas se proclama como independiente y cuenta con su presidente de la República de Vallekas, además de con un puerto de mar. Además, se hace hincapié en su derecho histórico a recuperar las colonias de ultramar. Adjunto el documento histórico que reconoce la pertenencia de Las Malvinas a la República independiente de Vallekas.

“Indignados ante la pugna anglo-argentina por la soberanía de las Malvinas, queremos expresar nuestra más enérgica repulsa por el ocultamiento de la verdad por parte de las naciones en conflicto. Según documentos históricos del Archivo de Indias (1), el primer marinero que pisó tierra en esas islas australes, un tal Pedro García García, era natural de Vallekas, antiguo panadero echado a marino, que teniendo gran necesidad de orinar por hallarse con la vejiga llena, piso el suelo malvinense, y bautizó el primero las islas en nombre de Vallekas y de la Cristiandad.
Por lo tanto, señores, que se dejen de historias. Las Malvinas forman parte indisoluble del territorio nacional Vallekano, y nada ni nadie podrá destruir los vínculos que nos unen a esas queridas islas en un destino común”
(1) Libro de las Conquistas de P.García, Tomo IV, pag. 123.

07 junio 2007

La profesión del futuro: el becario


Ya llega el verano, calor, anochece más tarde, época de exámenes, y tiempo para los becarios. Becarios, es decir, el momento de los JASP (jóvenes aunque sobradamente preparados).Prácticas remuneradas, ejem, ¡eso de remuneradas!
Mientras que la mayoría del personal se marcha de vacaciones, los mártires de los becarios ganan en experiencia y en curriculum sacando el trabajo de las empresas.

¡Qué sería de este país sin los becarios! Sacan el trabajo mientras otros se bañan en la playa, pasean por la montaña o se relajan en un balneario. Una suerte para los empresarios. Al final del verano se le agradece los servicios prestados al becario de turno y hasta la próxima.

Yo también he sido becario. Engordé mi curriculum, me pasé mis "vacas" en Madrid y me fui quemado, sin pena ni gloria. Pobres becarios, sin contrato y sin descanso. Y en octubre vuelta a las aulas. ¡Si va a ser que la vida del estudiante no es tan buena!

28 abril 2007

Orígenes del doping


Por doping se entiende el empleo de excitantes o estimulantes por un participante en una prueba deportiva. El uso de sustancias prohibidas es una práctica muy antigua, se conocía desde la antigüedad como los atletas griegos consumían este tipo de sustancias con el fin de mejorar deportivamente.

Otra de las civilizaciones que practicaban el uso habitual de sustancias prohibidas eran los Incas, quienes masticaban las hojas de coca. De hecho, algunos autores creen que el origen de la palabra doping viene de la palabra "dop" o "dope", una especie de licor estimulante utilizado por los "kafiors" africanos.

Hasta ese momento no se tenía constancia del peligro y del consumo de sustancias dopantes. Será a partir de 1960 como consecuencia del fallecimiento del ciclista Kart Jenssen en las olimpiadas de Roma, en situación más que misteriosa, cuando se empiece a tomar constancia de la importancia y trascendencia del uso de productos sin control.

El motivo principal es que hasta pocos años antes de esa fecha, el consumo de sustancias prohibidas era cosa de las que se ocupaban casi en exclusiva los curanderos
(sangre de toro, extractos de testículos de animales salvajes, cafeína). No se conocía de sustancias dopantes con tanta fuerza como para matar a una persona.

No fue ésta la única víctima causada por el doping. El estudio del Instituto Curie de Francia reveló que entre los años 1975 y 1995, tres ciclistas que habían participado en el Tour de Francia habían muerto por causas cardiovasculares, lo más llamativo es que se trataba de personas jóvenes de apenas 32 años. También se habían encontrado a otros dos fallecidos por las mismas causas que los anteriores de algo más de edad, de 40 y 44 años. Todo hacía suponer que entre los motivos de estas muertes estuvieron detrás las sustancias dopantes que habían consumido, entre ellas la famosa EPO (eritropoyetina).

No hace falta decir que la crónica negra del doping no solamente se aprecia en el ciclismo, este problema engloba a otros muchos deportes, como el fútbol, atletismo, esquí, baloncesto, se puede decir que abarca a todo el mundo del deporte, pero más cercanamente al deporte profesional.

Cuando se empezó a detectar los primeros síntomas claros sobre el doping, fue por aquel verano caluroso del Tour de Francia de 1967. El 13 de julio, un ciclista destacado del pelotón, el británico Tom Simpson de 29 años estaba ascendiendo el durísimo puerto del Mount Ventoux. El ex-campeón del mundo de ruta en carretera fallecía en aquel mítico puerto mientras ascendía por sus laderas. De aquella desgracia se sabe que Simpson portaba en su maillot numerosas decenas de anfetaminas. Su muerte se debió al fuerte calor que hacía aquel día, a la falta de oxígeno y al uso de estimulantes.

Su muerte causó un fuerte impacto en el mundo del ciclismo, puesto que el doping por fin salía de su cueva, hasta ese momento se sospechaba de su uso pero fue tras esta muerte cuando se levantó el telón y se empezó a controlar el tema.

Sólo doce meses antes, los más importantes ciclistas profesionales del pelotón multicolor de Europa habían amenazado con declararse en huelga si se instauraban test aleatorios de orina. Tras la muerte de Simpson, fue una obligación.

15 abril 2007

¿Se puede morir de amor?


Confirmado: se puede morir de amor. Así lo han demostrado científicos del University Collage de Londres y del Brighton & Sussex Medical School. Al parecer estos investigadores han demostrado que existe el "síndrome del corazón roto". Éstos han descubierto que existe un vínculo directo entre daños en el corazón y el estrés provocado por el fallecimiento de un ser querido. Este motivo que ha sido aprovechado por multitud de poetas, cantantes para ilustrar sus poemas o canciones, deja de formar parte del imaginario colectivo para ser una posible causa de fallecimiento real. Según ellos, un acontecimiento traumático puede aturdir al corazón y provocar los síntomas típicos de un ataque, como dolor en el pecho. La razón se debe a unas hormonas que aparecen en el cuerpo tras enfrentarse a un hecho impactante. De esta manera recuerdan la muerte los británicos de su primer ministro James Callaghan, que falleció once días después de despedirse de su esposa Audrey.
En la cuerda floja film que interpretan Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon, ambos dan vida a Johnny Cash y su esposa June, un caso mítico de corazón roto. Johnny Cash apenas aguantó cuatro meses tras la muerte de su esposa June. A estos casos reales seguro que se les une muchos más de gente anónima que no supo vivir con la pena y tristeza de vivir solos, sin su ser amado. Me viene a la mente a la triste Ofelia, que se suicidó ahogándose ante la imposibilidad de compartir sus sentimientos con Hamlet. Quizás el amor no sea el dicho popular del despechado, "4 letras y dos idiotas", quizás el amor sea una de las posibles razones que nos llevan a los seres humanos a querer vivir, quizás tengan razón los filósofos del positivismo que aseguran que es más feliz la persona casada que la soltera, quién sabe.
Lo que si es seguro que amar y ser amado es una sensación de felicidad plena. ¿Quién no busca ser feliz? ¿Quién no busca ser querido? Después de leer esto, seguro que el "corazón partío" de Alejandro Sanz toma mucho más sentido.

06 abril 2007

Historias del Savoy


Descubrí a José Luis Alvite allá por el verano del 2005 cuando trabajaba como becario en La Razón. La primera vez que leí las historias del Savoy me dejaron embobado ante la fina pluma del periodista gallego. Tenía delante al García Márquez español, o era un Bukowski del siglo XXI. Ninguno de los dos. Alvite tiene su propio estilo, un estilo que lleva desde hace 30 años practicando y que nadie puede discutir como de muy bueno. Sus metáforas imposibles y su ironía pueden leerse todas las mañanas en La Razón. Me río de aquellos que reniegan de comprar este periódico por su sensacionalismo o “facherío”, sólo por leer a Alvite merece la pena pagar 1 euro y más. Recuerdo el tiempo que compraba El País para leer al bueno de Santi Segurola en sus crónicas deportivas, lo mismo me ocurre con este gallego de Santiago de Compostela, banquero y periodista, que desnuda su lápiz entre copa y copa de gyntonic, o cómo se escriba, en algún bar de Santiago, como el Corzo hasta altas horas de la madrugada.

Alvite es especial, diferente, único, desprende el olor del literato, aunque es periodista por tradición familiar. Va y viene, desaparece sin dejar rastro pero siempre vuelve. Volvió loco a Carlos Herrera, y ahora a José Alejandro Vara. Nunca guarda lo que escribe, las papeleras que le rodean ocultan las historias de Enrie Loquasto o el pianista Larry. Nunca una papelera acumuló tan noble trabajo. Para Alvite no tiene sentido guardar lo que se escribe, “sé que si escribiese una novela la crítica elogiaría el espacio en blanco. En el mejor de los casos, venderían los ejemplares con un mechero para prenderlos fuego”.

Genial, único, en el Savoy se evade de la realidad a través de sus metáforas. El Savoy es un club donde acudir a tomar la última copa del día, es el lugar escogido para sus historias, “el Savoy es mi manera de evadirme de la realidad sin recurrir a las drogas”. Alvite a las letras es lo que Joaquín Sabina a la música. Modesto hasta para no ir a cobrar el dinero que bien gana en la radio o en la prensa, gracias a Carlos Herrera se le puede leer en el libro Historias del Savoy del año 2004 y publicado por Ediciones Ézaro. Allí en su introducción Alvite comienza así “de chaval me dijo mi padre: hay dos maneras de estropear la letra, hijo, la masturbación y el periodismo, así que tú verás”. Para conocer como continúa nada mejor que acercarse al libro, o sino, comprarse La Razón, y leer al mejor dentro de los mejores, simplemente, José Luis Alvite.

31 marzo 2007

Haruki Murakami, derecho al Nobel


Lo confieso, me enganchó Kafka en la orilla desde la primera página. No siempre me pasa, de hecho, casi nunca me dio un flechazo así por un escritor. Roger Wolfe y Murakami. Gracias por esos momentos. Seguro que Murakami tiene errores y qué, me lo pasé muy bien y reflexioné, que en estos tiempos que corren no es fácil.
Kafka Tamura me recordó a Cosimo, aquel adolescente agarrado a un árbol en el Barón rampante. Kafka se escapa de su casa a los 15 años en busca de su identidad, a diferencia de Cosimo que se “escapa” por orgullo. Murakami engancha al lector con maestría, con leves pinceladas embriagadoras que obligan a pasar páginas. Dos historias que terminan uniéndose con maestría. Realidad y fantasía, sueños y magia, elementos simples para trasladarse al Oriente.
Amor, muerte, amistad, sexo, familia, todo está en Kafka en la Orilla. Murakami nos describe Japón, nos acerca a su país, recorremos un viaje a lo largo de sus casi 600 páginas. Con Kafka Tamura pasamos a ser adultos. No hay nada que pueda describir mejor este libro que la frase que se repite a lo largo del mismo: "la vida es una metáfora”.

Resumen: Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Los motivos, si es que los hay, son las malas relaciones con su padre -un famoso escultor convencido de que su hijo repetirá el aciago sino del Edipo de la tragedia clásica- y la sensación de vacío producida por la ausencia de su madre y su hermana, que se marcharon también cuando él era muy pequeño. Sus pasos le llevarán al sur del país, a Takamatsu, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki. Si sobre la vida de Kafka se cierne la tragedia (en el sentido clásico), sobre la de Satoru Nakata ya se ha abatido: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un extraño accidente del que salió con secuelas, sumido en una especie de olvido de sí, con dificultades para comunicarse... salvo con los gatos. A los sesenta años abandona Tokio y emprende un viaje que le conducirá también a la biblioteca de Takamatsu. Así, las vidas y destinos de los personajes se van entretejiendo en un curso inexorable que no atiende a razones ni voluntades. Pero, a veces, hasta los oráculos se equivocan.

24 marzo 2007

¿Qué ven las aves?


¿Nunca se han preguntado qué ven los animales que nosotros no veamos? ¿Qué ven las aves que los seres humanos no apreciamos? Los seres humanos hemos llegado a creer que nuestro sistema visual está en la cúspide del éxito evolutivo, pero esta afirmación no es ni mucho menos cierta. Los humanos podemos detectar visualmente objetos a cierta distancia, apreciar el espacio en tres dimensiones, leer emociones con una simple mirada o movernos con seguridad. Dependemos tanto de la visión, que se nos hace complicado apreciar los mundos sensoriales de otros animales cuya capacidad se extiende a otros hábitats, como por ejemplo, el del murciélago.

Pasaron muchos siglos hasta que los primeros expertos se dieron cuenta de que muchos vertebrados, diferentes a los mamíferos, veían colores invisibles a la vista humana: el ultravioleta. El descubrimiento de la visión ultravioleta se debe a John Lubbock.
Las investigaciones llevadas a cabo en las últimas décadas demuestran que las aves, los lagartos, las tortugas y múltiples peces poseen receptores del ultravioleta en su retina. ¿Por qué entonces los seres humanos empobrecieron su visión cromática? Parece que la respuesta está en el curso evolutivo.

Evolución de la visión
Para entender las razones por las cuáles el perro ve en dos colores, nosotros los humanos en tres, y las aves, peces y reptiles en cuatro debemos sumergirnos en los orígenes de la vida misma.

Para entender esta evolución habría que comenzar explicando que en los vertebrados, la visión del color empieza en los conos de la retina. En el ojo hay bastones y conos que son sensibles a la luz, estos bastones y conos transmiten al cerebro lo que captan, es en el cerebro donde se forma una imagen que nos permite ver todo aquello que nos rodea. Es importante aclarar, que el color no constituye una propiedad de la luz, ni de los objetos que la reflejan, sino una sensación que proviene del cerebro. Así, para que el cerebro vea un color, debe comparar las respuestas de dos o más conos que contengan pigmentos visuales distintos.

Mediante el estudio del ADN de las especies se consiguió conoces los cambios que han sufrido los pigmentos de los conos en la evolución de los vertebrados. Los vertebrados primitivos poseían cuatro tipos de conos, cada uno contenía un pigmento distinto. Los mamíferos perdieron dos de estos conos en los albores de su evolución, quizá porque eran nocturnos y no se necesitaban más para la visión; en cambio, las aves y reptiles, conservaron cuatro pigmentos espectralmente distintos.

Tras la desaparición de los dinosaurios, los mamíferos se diversificaron y esto dio origen a los primates, es decir, los monos, simios y humanos, que recuperaron un tercer cono, mediante la duplicación y mutación del gen de uno de los pigmentos que quedaba. Desde este momento, mientras que la mayoría de los mamíferos, ratones, perros, etc., poseen dos clases distintas de conos, son dicrómatas; los humanos diferimos del resto de los mamíferos y poseemos tres clases de conos sensibles en el rojo, verde y azul, en lugar de dos. Aunque parezca un avance, los humanos estamos lejos de la vista refinada de las aves que conservan cuatro conos.

Visión de las aves
Para llegar a la conclusión de que las aves tienen cuatro tipos de conos se tuvieron que realizar numerosos experimentos. El tener cuatro conos implica que uno tiene una sensibilidad máxima al ultravioleta, de ahí, novedosos colores púrpuras resultan al combinar luz ultravioleta y verde, o ultravioleta y rojo.

Timothy H. Goldsmith, profesor emérito de biología molecular, celular y del desarrollo en la Universidad de Yale, y su discípulo y antiguo alumno, Byron K. Butles, investigaron la técnica de la equiparación de colores para explorar de qué modo participan en la visión los cuatro conos. Para entender este proceso, en los humanos dos luces físicamente distintas pueden equipararse en color, lo que demuestra que la percepción del color se produce en el cerebro.

Los conos de las aves y de otros muchos vertebrados han conservado varias características que las han perdido los humanos. Una de las más destacadas para la visión cromática tiene que ver con la presencia de gotitas de aceite, rojas, amarillas, casi incoloras y transparentes. Todas ellas, con excepción de las transparentes, operan como filtros que eliminan la luz de longitudes de onda corta.

Después de esto, ambos científicos realizaron su estudio con periquitos. Se les enseñó a asociar a una luz de color amarillo con recompensa alimenticia, la otra luz a una mezcla de rojo y verde. Durante la prueba, el pájaro volaba sobre las luces, si iba a la amarilla recibía su recompensa, si se dirigía a la equivocada se quedaba sin recompensa.

Tras este primer aprendizaje, donde los periquitos seleccionaban la luz amarilla, los científicos modificaron el “juego”, a la mezcla de rojo y verde le cambiaron la proporción, así se pasó a un 90 por ciento de color rojo y un 10 por ciento de verde (esta proporción equivale al amarillo). Tras el cambio, los pájaros se confundían una y otra vez en su elección.

Conclusiones
Esto demostró que las aves ven como colores distintos las longitudes de onda del ultravioleta y que los conos ultravioleta participan en la visión tetracromática. De esto se deduce que las aves utilizan los cuatro conos en su visión cromática. De todas maneras, resulta muy difícil para los humanos, saber cómo las aves perciben el color. Las aves no sólo ven el ultravioleta, sino también colores que ni siquiera nos podemos imaginar.

Aunque resulta muy difícil imaginar un mundo ultravioleta, podemos comparar las diferentes visiones de un mismo objeto por parte de los humanos y de las aves. Mientras que un ser humano, en una flor como la margarita ve el centro de la flor como un pequeño disco oscuro, una cámara preparada para detectar la radiación ultravioleta ve mucho más que el ojo humano. De ahí, se puede afirmar con rotundidad, que las aves ven colores que nosotros no podemos ni imaginar ni describir.

Adrián Palacios de la Universidad de Yale, afirma que “la comunicación en el ultravioleta ayuda a la supervivencia. Tanto en el reconocimiento entre individuos de una misma especie como en la parada nupcial; en la alimentación, frutas, plantas y flores que reflejan ultravioleta crean formas atractivas de identificar; en la orientación, las radiaciones ultravioleta, altamente polarizadas, guían la migración de aves y peces en la naturaleza; en la predación, el camuflaje, donde el color de la piel o del plumaje se confunde con el entorno natural”.

En definitiva, las radiaciones electromagnéticas, desde las ultravioletas hasta las infrarrojas, producen en los hábitats terrestres una diversidad de ambientes luminosos. Los diferentes animales que allí viven adaptan la biología de su sistema visual a estas condiciones particulares de luminosidad, y aún más, las explotan.

18 marzo 2007

Desde Argentina, Santiago Sylvester


Comenzó a escribir muy joven, casi sin saber que hacía y por desesperación. Fue en la biblioteca de su padre donde descubrió a los clásicos del romanticismo, del siglo de oro o del modernismo. Comienza influenciado por los grandes escritores de la época como Neruda, Vallejo, Miguel Hernández...

Escritor argentino que se encuentra en la madurez de su vida y de su escritura, dice que empezó a escribir por curiosidad y desesperación, y que ahora lo hace por destino. En el trayecto se preocupó casi obsesivamente por pulir el oficio, por superar la etapa de tanteo y delinear su propia personalidad. Sylvester es hoy un hombre que se entrega con talento... en cada frase, en cada verso. Escribe lejos de las obviedades y de la celebración, cerca del drama y de la reflexión. Escribe poesía capaz de cargar con una realidad asfixiante.

Sostiene que hoy por hoy, la poesía es sobre todo una reserva de la intimidad, por eso sus preocupaciones a la hora de escribir poesía son sobre la existencia, más que sobre la esencia. El arte se ha convertido en una forma de proteger la mirada personal en un mundo con unas relaciones humanas cada vez menos personalizadas y más mediatizadas por los medios de comunicación y las características de la vida de las grandes ciudades. Por ello la poesía es una reserva, un refugio de la intimidad, y ha abandonado el tono y los contenidos heroicos, de tesis o de denuncia que tuvo en otros tiempos.

Sylvester cuenta en sus poesías una versión del mundo, este se encuentra en un proceso de disolución. Hombres y mujeres se adentran en la ciudad, a través de esos ojos reflexionan e indagan sobre todo lo que ven. Utiliza una cafetería como símbolo de ese entrar y salir de personas.

El tiempo es otro tema de preocupación, el reloj de pared simboliza que ese proceso de disolución del mundo está apunto de agotarse, sólo falta saber cuando esa puerta se abre o se cierra; por eso dice que lo que conocemos del futuro es el presente. Libro de Viaje es una irrupción, es una sentencia sobre el tiempo.

Leyendo sus poesías podemos deducir que para él, la vida siempre es corta, y la única consecuencia es la muerte. Desperdiciar un día supone el peligro de necesitarlo después. La vida es un ciclo donde unos mueren para que vivan otros. Como dice Sylvester en sus versos, “después de la muerte, ya no existe la vida”.

Sobre el amor nos viene a decir que lo menos importa es donde nace, lo más importante es el momento, se trata de un instante que no dura al aire libre. Nace en cualquier parte, pero no prospera, es una ilusión bucólica, busca sobretodo la armonía pero si nos descuidamos ese momento muere por falta de necesidad.

A Sylvester le interesa la realidad real, realidad es lo que se ve, lo que se vive o lo que uno se imagina. De modo que la vinculación entre poesía y realidad, aunque inevitable, es inestable e incierta, porque con ninguno de estos términos se sabe bien de qué se está hablando.

10 marzo 2007

Ana Istarú: poesía y erotismo


Poetisa, actriz y dramaturga nacida en San José, Costa Rica, en 1960. Su poesía, femenina y cargada de gran erotismo, ha suscitado constantes polémicas entre el público, igualmente le ha hecho merecedora de varios premios literarios.
La mayoría de críticos y lectores de la poesía de Ana Istarú coinciden en que es una poesía de ruptura en tanto es una poesía erótica con perspectiva de género, es decir una poesía femenina pero no feminista, sino una poesía desde la feminidad y sus pasiones, su erotismo, su misión de dar vida a partir del amor. La poeta expresa en sus poemas, sin ningún temor, los sentimientos más profundos de la mujer, haciendo que a través de sus propios deseos podamos ver los nuestros, logrando así que podamos identificarnos en cada verso. Por el erotismo de su poesía consigue que a veces el significado de sus versos puedan ser interpretados de diversas maneras, como corresponde a una verdadera obra literaria, según los propios deseos del lector o lectora.
Como quienes en los sesenta se encargaron de marchar y quemar sostenes en pro de una liberación femenina, las mujeres han tomado el control de lo que se escribe de sus cuerpos y se han decidido a expresar lo que opinan del cuerpo de sus parejas. La poesía erótica hecha por mujeres es completamente diferente a la que promulgan los varones, presenta una visión novedosa de la sexualidad y de la forma de ver la vida y sus emociones. El erotismo en la literatura ha sido mayormente tratado por hombres que analizan a la mujer desde su perspectiva e incluso, en algún momento, fue común que las mujeres que trataban estos temas lo hicieran con el objetivo primordial de satisfacer los deseos del hombre, promoviendo los estereotipos, utilizándose como objetos.
En una sociedad que, en sus palabras, descalifica y humilla a la mujer por su sexo, Ana Istarú ha decidido volver completamente sus ojos a la genitalidad, por eso se expresan por medio del erotismo, que lejos de ser una manera de agredir al varón es un homenaje tardío (porque todas lo admiran, pero pocas lo escriben), a su físico y al ser global que representan como personas. Invito a leer a esta mujer transgresora con la sociedad donde la tocó vivir. Es mi homenaje a las mujeres.

03 marzo 2007

El dueño de media Italia


Silvio Berlusconi nace en Milán el 29 de septiembre de 1936. Hijo de un directivo bancario de clase media, se licenció en Derecho por la Universidad de Milán. Fundó las empresas de construcción Cantieri Riuniti Milanesi en 1961 y Edilnord di Silvio Berlusconi & Co. en 1963, al cabo de cinco años edificó un centro residencial en Brugherio, en las cercanías de Milán, con capacidad para 4.000 habitantes, el primero de su clase en ser equipado con todos los servicios sociales. Al frente de un equipo de jóvenes arquitectos animados con la idea una "ciudad sin coches" y él mismo fascinado por el modelo de ciudad perfecta presentado por Tomas Moro en su obra Utopía, emprendió numerosos e innovadores proyectos urbanísticos dentro y fuera del país. En 1969 levantó el barrio residencial Milán-2, con capacidad para 10.000 habitantes, y en 1973 le siguió Milán-3, para 12.000.
A mediados de los años 70, inició su trayectoria como empresario televisivo con "Telemilano" y el diario "Il Giornale Nuovo". En 1983 y 1984 incorporó a su patrimonio “Italia Uno” y “Rete 4” respectivamente. Estas cadenas, multiplicando sus emisiones a través de una red de televisiones locales y aunadas en la empresa Mediaset, pusieron fin al monopolio de la RAI y consiguieron superarla en audiencia con una parrilla centrada en concursos y otros programas de distracción. Su experiencia le anima a escoger el entretenimiento como el contenido más adecuado, potenciando la emisión de espectáculos y películas. Para hacerse con un archivo lo suficientemente amplio crea una nueva empresa especializada en esta materia y logra acumular una elevada cantidad de material capaz de servir a canales televisivos de cualquier país.

Tras una inicial vinculación al Partido Socialista de Bettino Craxi, el cual autorizó la llamada Ley Mammí, se concentra el poder mediático en manos de Berlusconi. En 1993 fundó el partido político de Forza Italia, con el que obtuvo el poder en las elecciones de 1994, perdiéndolo en 1995 por el abandono de la coalición de la Lega Nord de Humberto Bossi. Su ideal político se basaba en la defensa a ultranza de las libertades personales y económicas y de los valores tradicionales, la reducción del paro y el déficit público ("hay que administrar al Estado como se administra una empresa o una familia"), la creación de empleo y la lucha contra la Mafia y la corrupción, frente a la que se presentó como el único líder limpio y capaz de regenerar el sistema político, diezmado por los procesos anticorrupción.
Ha sido acusado en repetidas ocasiones de conexiones con la Mafia, su mandato empieza a estar salpicado de escándalos y se ve obligado a dejar este cargo en 1995. Por estos casos de corrupción, años después de su retirada del poder es juzgado. Vuelve a ser presidente del Gobierno italiano desde mayo del 2001, indirectamente controla la Rai, la televisión del Estado (por un total de 90% del mercado de televisión italiano) y, en España, el 50,1% de Telecinco.

Al final de la década de los setenta, Berlusconi aprovecha para comprar otros canales. Con todas estas operaciones se convierte en uno de los principales magnates del mundo de la comunicación. Una vez que consolida su posición en este negocio inicia su incursión en el ámbito de la publicidad. Berlusconi va creando un holding cada vez mayor capaz de competir con la televisión pública italiana.

Desde esta posición establece una estrecha relación con Bettino Craxi y potencia su actividad televisiva a través del "Canale 5". Los ingredientes que definen esta fórmula son los grandes espectáculos, las series televisivas y películas, con frecuentes interrupciones. En los años ochenta quiere incrementar su dominio como magnate de la comunicación y se hace con el control del ente italiano. Pero sus actuaciones empresariales no se limitaron a Italia sino que llegaron a Francia, Alemania y España, con la creación de "Tele 5".

Pero su mandato empieza a estar salpicado de escándalos y ve obligado a dejar este cargo en 1995. Acusado de corrupción, años después de su retirada del poder es juzgado.

Acusado de ser anticomunista, racista, por sus patinazos islamófobos, vinculado a la mafia; recuerda a los dictadores porque jamás reconoce sus errores. A comienzos de los años noventa su patrimonio personal se estimó en superior a los 6.000 millones de dólares, colocándose como el hombre más rico de Italia. Según la revista Forbes, Berlusconi es la persona más adinerada de Italia y ocupa el puesto 45 entre las mayores fortunas personales del mundo.

17 febrero 2007

John Law: “En EEUU, posiblemente, el 11-M no habría modificado el panorama político”


El portavoz de la embajada de EEUU en España, John Law, acudió hace unos meses a un encuentro informativo con los alumnos de 4º de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid para hablar sobre la situación actual del mundo y la visión que de ella puede tener una voz representativa de la política exterior norteamericana. Con motivo de los juicios del 11-M, la polémica sobre Guantánamo, me parece interesante reproducir lo que allí comentó una voz autorizada del gobierno americano. Su exposición giró en un primer momento sobre lo que entendemos como diplomacia pública, a continuación, hizo una mirada retrospectiva hacia el pasado de EEUU, a lo largo de su historia. Una vez terminada esta breve presentación se pasó a la sesión de preguntas, de las cuáles la mayoría de ellas tenían un sentido de crítica hacia la forma de gobernar del presidente de los EEUU, George Bush.

John Law se mostró evasivo ante las preguntas de los estudiantes, con respuestas largas y sin demasiado contenido, sin embargo, en una de ellas tuvo un pequeño desliz y se contradijo ante la pregunta de los posibles vuelos ilegales de aviones americanos que transportaban a detenidos por territorio español en dirección a EEUU. En un primer momento, negó que tales vuelos hubieran tenido lugar, para posteriormente afirmar, que no se habían vulnerado las leyes del país. Una de las preguntas que más se esperaba y que más pronto salió a la palestra fue sobre la intervención americana en tierra iraquí.

El portavoz de la embajada, John Law, no quiso manifestarse libremente pero comparó la situación que provocó el cambio de opinión de la población española tras el 11-M, con la consiguiente caída del PP del gobierno y la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero, afirmando que en EEUU esta situación no habría modificado el panorama político porque los estadounidenses “tras el 11-S, cualquier presidente habría sido apoyado si hubiese habido elecciones el 12 de septiembre”. Este hecho tiene vital importancia, ya que G. Bush fue reafirmado como presidente de los EEUU en las elecciones del 2004, a pesar de la invasión iraquí, y en España, los atentados del 11-M tuvieron el efecto contrario. “Los estadounidenses tienen un concepto de patriotismo y fe en el presidente de los EEUU que quizá los españoles no tengan”, continuó afirmando John Law, “los americanos, en definitiva, tenemos más confianza en las instituciones”.

Por otro lado, se habló sobre la caída del régimen de los talibanes y la participación de EEUU. John Law, habló sobre el porqué de la ayuda prestada a Afganistán en su guerra contra la URSS, y el posterior derrocamiento de la dictadura afgana. Ante esta pregunta se justificó sin fundamento de peso aludiendo a la guerra de Irak-Irán, “los EEUU apoyan a los menos malos dentro de los malos”, una justificación que acabó con un “¿por qué nos odian?”.

El servicio de documentación de la embajada de los EEUU trabaja diariamente sobre la diplomacia pública, es decir, tras los atentados del 11-S, se muestran más activos en los medios, participando en debates, foros, en definitiva, “se amplía el foco de actuación y se quiere llegar a los más jóvenes para explicarles las razones que tiene EEUU para actuar así tras los atentados del 11-S”.
La rueda de prensa dejó muchas dudas ya que John Law no quiso pronunciarse sobre temas tan polémicos para la opinión pública como los presos de Guantánamo. Eso sí, en todo momento recriminó la actuación del ejército americano y su actuación en Abu Gharib. “Los detenidos en combate, ¿deben ser juzgados por los Tribunales militares o el sistema penal?”. Con muchas incógnitas no resueltas abandonó la Universidad Carlos III el portavoz de los EEUU, John Law.


10 febrero 2007

Malasaña pasado y presente vivo del Madrid castizo


«Día terrible, lleno de gloria, / lleno de sangre, lleno de horror, / ¡nunca te ocultes a la memoria, / de aquel que tenga patria y honor!». Así comienzan los versos escritos en 1810 por el poeta Juan Bautista Arriaza en honor a los caídos el 2 de mayo de 1808. Aquel fatídico día da nombre a la Plaza del Dos de Mayo, en honor a los caídos en lucha por el pueblo de Madrid. El hecho histórico que da nombre a esta plaza se encuentra dentro del emblemático barrio de Malasaña. En aquella infausta jornada de hace casi dos siglos, pereció una joven mostoleña de 15 años de edad de nombre Manuela Malasaña. Como muchos otros jóvenes madrileños, esta muchacha se incorporó a la defensa del Parque de Artillería de Monleón, actual plaza del Dos de Mayo, cuyos jefes eran Daoíz y Velarde, muertos asimismo en aquella contienda.

Manuela Malasaña debía ser famosa en su barrio por su juventud y simpatía, y el hecho de morir tan joven y entregando su vida a la causa de la libertad hizo que se creara en torno a su memoria una gran leyenda de heroína. Madrid dedicó a su memoria un barrio: el barrio de Malasaña. Malasaña es castizo, cañí, chulesco.Un barrio literaturesco donde las grandes superficies comerciales no tienen hueco. Un Madrid de otro siglo por donde pasearon muchos de nuestros escritores más afamados; el Madrid del XIX, tantas veces retratado en las novelas de fin de siglo, aquel que recorrió Galdós multitud de veces con su Miau, aquel Baroja con la Busca paseando por las callejuelas del céntrico Madrid.

Recorrer Malasaña es volver a un pasado con historia, a un Magerit, origen árabe de la palabra Madrid, más familiar donde todos los vecinos se conocían; hoy Malasaña es una mezcla heterogénea de nacionalidades, latinoamericanos que abren sus negocios de locutorios para ganarse la vida, chinos con tiendas de alimentación que cierran a las tantas de la noche, bares que recuerdan que hace dos décadas por sus noches pululaba la movida madrileña. Aquellas noches de apertura política y democrática dejaron paso a noches de botellón salpicadas con reyertas que le dieron fama televisiva a una plaza, la del Dos de Mayo, que ha sido siempre foco de historia, cultura y nostalgia.

Si visitas Malasaña es mejor dejarse la corbata en casa. Caminar por sus calles en una tarde otoñal y lluviosa en Madrid, donde mueren las terrazas de un verano caduco y lejano, es volver a recuperar el romanticismo al respirar el aroma del Madrid de castañeras, de organillos y barquillos, el Madrid de las fiestas de San Isidro, el Madrid de chulos con su ajustada chaqueta de cuadros, su gorrilla y su blanco pañuelo al cuello, acompañando a las mocitas con mantón de Manila y tejas a recorrer la verbena de la paloma y pasear por las estrechas calles de barrios castizos como Malasaña.

Ciudad hospitalaria como ninguna, acogedora, nunca mira DNI o pasaporte, se es madrileño si se quiere, basta con vivir aquí y querer a Madrid. Barrios como Malasaña, Lavapies o La Latina son una muestra de convivencia de pueblos distintos, es una alianza de civilizaciones. Emiliano Roncero, argentino, y su esposa Lisa Núñez, chilena, jóvenes de menos de 30 años, son dos madrileños más del barrio de Malasaña, se vinieron a vivir al centro de la capital “porque la vivienda es cara”, y encontraron un piso de alquiler asequible para sus bolsillos en la calle San Andrés, “era de lo poco que se ajustaba a nuestros bolsillos”, afirma Emiliano mientras pone el chupete a su pequeña Valentina. Porque Valentina es otra madrileña más de apenas 9 meses, que mira desde su carrito con ojos de incrédula como un perro cercano olfatea todo lo que se encuentra a su paso.

“¿Miedo a vivir en Malasaña? El mismo miedo a que te pueda atropellar un coche”, responde Lisa, “es un barrio tranquilo, quizás los fines de semana haya más movimiento por ser una zona de copas, pero nosotros nunca tuvimos ningún problema”. A Malasaña se la asocia con los famosos botellones, alcohol recorriendo las venas de jóvenes madrileños que comparten la noche de la capital. Esta reunión pacífica de bebedores noctámbulos acumuló tanta fama que la Plaza del Dos de Mayo empezó a engrosar las guías de ocio como lugar de lenocinio alcohólico. Lo que empezó siendo una reunión de amigos para reír, contar y cantar tomando unas inofensivas litronas, pasó a ser el despiporre, cada fin de semana el número de invitados a la fiesta aumentó con las consiguientes consecuencias, suciedad, peleas, ruidos que hacían insoportable el descanso de los vecinos, etc. El ayuntamiento tomó cartas en el asunto y aposentó a sus municipales a la orden de “no pasarán”.

A Luisa esta situación la desborda, con cerca de 80 años a sus espaldas, y buena parte de ellos en su diminuta casa de la calle Manuela Malasaña, nos describe con desconfianza lo que en su opinión ha cambiado “su barrio de toda la vida”. Las arrugas de Luisa López son las marcas de una vida dura y complicada por las dificultades económicas para salir adelante, son las heridas abiertas por la hambruna de una guerra civil que la dejó huellas en su niñez. Sus momentos de lucida memoria se mezclan con pérdidas de memoria de una mujer que forma parte de la historia y vida de Malasaña. Ante la pregunta de qué le parecen los botellones, se encoge de hombros y huye a la carrera con su bolsa de pan como si detrás de ella llegaran los municipales con sus porras a disolver la fiesta pagana del alcohol.

En Malasaña la sangre siempre corrió como ríos de agua, la Plaza del Dos de Mayo vio pasar a diferentes generaciones delante de su estatua en honor a Daoíz y Velarde. Uno de los últimos episodios que tuvo lugar por estos lares ocurrió el pasado mes de septiembre, cuando un centenar de jóvenes apedreó a 20 policías. Los municipales intentaban socorrer a un hombre de raza negra que estaba siendo agredido por varios skin-reds.

Malasaña es de todos, pero para algunos, el sentido de libertad no existe. Malasaña es progre, es de izquierdas. Hubo un tiempo por los 80, que el partido de ultra derecha de Fuerza Nueva se propuso trasladar su sede a una calle colindante a la Plaza del Dos de Mayo. Su idea de nacionalizar la zona no surgió efecto, los guerrilleros de Cristo Rey, extinguidos pero que llevaban a las últimas consecuencias sus ideas fascistas, pretendieron hacerse los amos de la zona roja, pero los habituales de la zona, cientos o miles según las historias callejeras, se perpetraron para repeler la ofensiva, y no sólo consiguieron ahuyentar a los ultras, se hicieron dueños del barrio para la causa progre o de izquierdas. Hoy en día, y tristemente, todavía por las calles de este barrio emblemático suceden hechos tan lamentables como que haya cabezas rapadas de ideología de izquierdas que se dedican a decidir quién sí y quién no tiene derecho a transitar por las calles.

Malasaña, barrio de madrileños llegados de todos los lugares sigue siendo fuerza viva del siglo XXI, Julio Llamazares en El cielo de Madrid reúne a un grupo de amigos todas las noches en un bar de Malasaña llamado el Limbo. Historia ficticia pero que no lo es tanto si uno decide pasarse una noche a tomar una copa por los bares aledaños a la zona, y se inmiscuye en la magia que transmite este barrio, paseándose por sus callejuelas galdosianas.

20 enero 2007

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE PERIODISMO, FURIO COLOMBO


UN MANUAL QUE VERSA SOBRE EL PERIODISMO INTERNACIONAL

Furio Colombo analiza los problemas que aquejan al periodismo de finales del siglo XX. Podría considerarse el libro como un manual sobre periodismo internacional, pero de internacional, en mi opinión, tiene más bien poco porque se centra principalmente en dos países, Italia y EEUU, obviando al periodismo de otros países, tanto o igual de importante que el de éstos. La admiración de Furio Colombo por el periodismo norteamericano es palpable al destacar la imparcialidad de la CNN durante la Guerra del Golfo. Las noticias internacionales han perdido su claridad por el posible debilitamiento de las relaciones a nivel mundial que mantienen la mayoría de los países y por el dominio de unas fuentes (agencias de noticias) sobre otras. Un reflejo de esto es el caso de la empresa comunicacional americana CNN, que al operar con otras grandes y pequeñas cadenas de distribución de noticias, comparten un rasgo común, algo que las hace homogéneas y extienden su eficacia en comparación con cualquier otra fuente informativa independiente del sistema dominante.

En los capítulos centrales de Últimas noticias sobre periodismo, evita las reflexiones elevadas y se dedica a examinar en profundidad los aspectos prácticos del trabajo del periodista, cómo nacen y cómo mueren las noticias. Furio Colombo viene a decir que no todas las noticias que tendrían que nacer nacen, no todas las que nacen están en relación directa con la necesidad y el deber de informar. De hecho, muchas noticias llegan al público sin una paternidad, sin que se conozca su fuente y son difundidas por casualidad o voluntariamente sin que el periodista sepa si está redistribuyendo un mensaje y de parte de quién. Otro tipo de noticias son aquellas que después de haber provocado interés, estupor, pánico o difamación, simplemente desaparecen. Otras pasan a ser cíclicas, reaparecen de vez en cuando; y también las hay que permanecen en suspenso, sin un final.

La utilización de hechos como materiales para construir catedrales de verdad es una ilusión, el proyecto de construir los diarios acumulando grandes cantidades de opiniones ajenas lleva a la pérdida de la credibilidad y al final del periodismo. Sólo queda el recorrido honesto y testarudo de los hechos verificados con independencia, utilizando las fuentes, por muy autorizadas que sean, solo como uno de los posibles materiales de construcción de la noticia.

En la parte final del libro realiza unas predicciones sobre los medios de comunicación en el futuro, es reseñable decir que estamos siendo testigos del triunfo arrollador de la televisión interactiva. Por otro lado, de Internet habla lo justo para demostrar que no tiene demasiada información sobre lo que el futuro va a deparar al periodismo del siglo XXI y a las nuevas tecnologías.

14 enero 2007

Los límites de la intervención estatal


El papel que juega el Estado a la hora de intervenir en los asuntos de los ciudadanos es motivo de discusión. Muchas son las situaciones donde el Estado interviene en el comportamiento humano, y llegado a esa situación intenta modificarlo, con el único fin de proteger al individuo de sus propias decisiones.

Existen algunos casos donde la intervención está justificada, cuando la persona sobre la que se interviene no se ha formado. Pero los motivos siempre acarrean una serie de disputas, y el intervencionismo siempre conlleva polémica.

La misión del Estado debe ser de vigilancia, mantenerse al margen y sólo intervenir cuando el individuo que forma parte de la sociedad pueda perjudicar de forma directa o indirecta al resto de los ciudadanos, motivo por el cual sí está justificada la intervención estatal.

Se ha considerado que el Estado sólo puede intervenir en los asuntos referentes a la ética pública, esto es, aquellos aspectos que regulan la convivencia en la población. Pero aquellos aspectos que pertenecen a la ética privada de cada individuo y no interfieren en la comunidad deben quedar reservados a la conciencia de cada persona, a su manera de ver la vida y de vivirla. Puesto que el principio de toda sociedad democrática debería ser convive y deja vivir.

Algunos piensan, es el caso de Mill, que el intervencionismo del Estado no se debe llevar a la práctica, el único intervencionismo que se debería consentir sería el económico.

La prostitución es un tema que siempre está encima de la mesa, en mi opinión, el Estado siempre debe intervenir para erradicar las mafias o tratas de blancas que obligan a las mujeres a prostituirse. Además, debe facilitar a este sector las medidas sociales oportunas para su integración, así como sanitarias, psicológicas, de seguridad en caso de denuncias a sus captores, etc.

El problema radica en que los diferentes gobiernos se centran en la intervención policial y no se plantean una regularización que podría acabar con este problema. El negocio de la prostitución mueve mucho dinero al no estar regulada ni controlada por el Estado, motivo por el cual no estaría de más la intervención del Estado para solucionar este problema que dura ya muchos siglos.

Independientemente de lo que cada uno piense sobre la prostitución, hay que analizar el papel que tiene el Estado, con el fin de preservar la salud pública, y exigir el registro de las mujeres y hombres que se dedican al sexo de pago. De esta manera se tendría controlado el estado salud de los que ejerzan esta profesión.

Pero esta visión intervencionista del Estado tiene sus detractores porque vulnera el derecho a la libertad e intimidad. También, plantea la cuestión, si practicar la prostitución perjudica a terceras personas o a la moral pública.

Por otro lado, tenemos el caso de los matrimonios entre parejas del mismo sexo, la aprobación en España de la ley que regula los matrimonios entre homosexuales, el 30 de junio del 2005, ha levantado mucha polémica. La intervención estatal en este asunto ha dividido a dos partes, la ley aprobada por José Luis Rodríguez Zapatero ha contado con el rechazo frontal de diversos sectores, entre ellos el PP y la Iglesia.

Se trata de un tema controvertido, sobre todo en lo que se refiere a su forma, en mi opinión es positivo que el Estado intervenga mediante una ley favorable a los matrimonios entre parejas del mismo sexo. Creo que ello favorece uno de los derechos fundamentales del individuo, se trata de la igualdad y la libertad que tiene cada sujeto para decidir su forma de vida, con independencia de su tendencia sexual. Solo considerar como legal los matrimonios entre parejas heterosexuales viene a ser discriminatorio para el resto de personas que no pertenezcan a este grupo de la sociedad, y que por el mero hecho de no ser heterosexual no les da derecho a casarse y tener unos lazos de unión que sean legítimos ante la ley. En mi opinión, una de las principales misiones de la intervención del Estado en este caso concreto, es establecer unas bases de igualdad entre los individuos, con independencia de su condición sexual, por ello creo justificada la ley aprobada por el gobierno, a pesar de la fuerte oposición por parte de cierto sector de la sociedad.

Por otro lado, otro punto de desunión tiene que ver con el aprobado el 1 de enero del 2006, cuando en España entra en vigor la Ley Antitabaco, con ella se prohíbe fumar en todos los puestos de trabajo, la medida ha levantado mucha humareda. El Estado con esta medida pretende conseguir que los fumadores dejen el tabaco, así como que los no fumadores no se vean perjudicados por el humo y los perjuicios dañinos que este provoca. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen en el mundo cinco millones de personas como consecuencia del tabaco; como consecuencias del tabaco, el Estado gasta muchos millones de euros al año en Sanidad para cubrir sus daños.

Desde mi punto de vista creo excesiva la medida, ya que al prohibir fumar en centros de trabajo, indirectamente está perjudicando a los fumadores, creo que se les debería habilitar una zona para ellos y en ningún caso crear una persecución exagerada. Desde una perspectiva moralista, la medida legal de prohibir supone una postura drástica e impositiva.

Existe otra postura más paternalista y que aplica el Estado, el cual se preocupa por el bienestar y la salud de los fumadores, el Estado interviene con una ley que prohíbe fumar, y con esta medida mira por una mejor calidad de vida de los fumadores.

En definitiva, vivimos en una sociedad liberal en la que se supone que el Estado interviene mínimamente en nuestras vidas. Sin embargo, resulta curioso comprobar como las leyes velan por nuestra moral y nuestra salud de forma encubierta. Tanto las medidas paternalistas como las moralistas están presentes en nuestras vidas pero, ¿realmente depende del Estado decidir lo que es mejor para nosotros?, ¿está realmente coartada nuestra libertad cuando nos prohíben fumar, conducir sin el cinturón de seguridad puesto?

En conclusión, la intervención estatal tiene un objetivo final de defensa y protección del individuo, veo justo y acertado las leyes que permiten las bodas entre homosexuales, así como la ley antitabaco, en estos casos, creo que no se vulneran los derechos de las personas. Así como todos empezamos a aceptar que llevar el cinturón de seguridad o el casco en moto es obligatorio, deberían empezar a tomarse medidas en los temas relacionados con la prostitución o el mismo boxeo, temas también muy delicados y de difícil consenso.

06 enero 2007

UN LIBRO DE CRÓNICAS PERIODÍSTICAS Y DE REFLEXIONES DEL GRAN REPORTERO POLACO


EL MUNDO DE HOY, DE RYSZARD KAPUSCINSKI
El gurú del periodismo internacional, es decir, Kapuscinski. Este escritor polaco es uno de los escritores punteros dentro de los reporteros de guerra. Su habilidad para desenvolverse en conflictos armados y su conocimiento sobre éstos le ha salvado la vida en muchos momentos. Como el mismo ha manifestado en algunas ocasiones, más que el periodismo o cualquier otra actividad, “lo que a mí me gusta es escribir por encima de todo”. Mirando hacia atrás (sin ira) es un capítulo autobiográfico dentro de El Mundo de Hoy que ayuda a conocer a Kapuscinski de primera mano. En esta primera parte del libro nos describe la labor del corresponsal, “lo más importante es estar en el lugar donde transcurren los hechos”. ¿Qué periodista alguna vez no ha soñado con estar presente en un conflicto bélico y mostrar al mundo todo lo que allí está ocurriendo? Ninguna guerra es justa, y como bien sentencia en El Mundo de Hoy Kapuscinski, “en la guerra no hay vencedores ni vencidos, pierden todos”.

Se trata de un libro muy reflexivo donde recoge una serie de collage de textos y de libros, además de entrevistas, conferencias, ensayos. En ellos nos muestra su visión del mundo, cómo ha evolucionado la caída del comunismo en Europa. Al mismo tiempo se descubre ante el nuevo tipo de guerra que hoy en día se produce en cualquier parte del mundo. “En la I Guerra Mundial por cada siete soldados moría un civil, hoy, por cada soldado abatido mueren siete u ocho civiles”. También toca temas de actualidad, los problemas de la globalización, en su opinión, el problema viene provocado por la supremacía de EEUU en el ámbito económico. La globalización es una aspiración a hacerse con mercados donde colocar productos propios, “los ricos son cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres”. Para Kapuscinski, Occidente sólo se preocupa del resto cuando cree que de aquella dirección puede venirle la amenaza. Esto enlaza con las tesis sobre el choque de civilizaciones que expone Huntington. Éste no plantea el mundo a través del prisma de países o estados, sino como un problema de civilizaciones. En la actualidad, EEUU solamente tendría la amenaza de dos potencias: China y el Islam. De ahí el miedo americano tras los atentados del 11-S. Este miedo despertó la necesidad y el afán de reflexionar acerca del estado del mundo. En opinión de Kapuscinski, “no es necesario a día de hoy grandes guerras entres estados, esto ha sido sustituido por el miedo ante la falta de seguridad”.

Asimismo, el periodista-analista muestra un gran conocimiento sobre África, Europa, América latina o el Islam. El mundo está concebido en torno a dos grandes concepciones: este y oeste, bloques democráticos y dictadura, en definitiva, ricos y pobres. En planeta está compuesto por 6.000 millones de seres humanos, y salvo un 20%, el resto de seres humanos vive en la pobreza. El problema es que no hay nadie capaz de hacer un reparto justo entre ambos polos. Los países capitalistas gobiernan el mundo a sus anchas, y sólo existe lo que a ellos les interesa. Todo el mundo escuchó hablar sobre la guerra de Irak, pero, ¿por qué no sale a la palestra el resto de conflictos armados en el mundo? Kapuscinski deja un dato evidente, “en el mundo hay 72 conflictos armados”. ¿Alguien está haciendo algo por solucionarlo?

01 enero 2007

San Silvestre 2006: Bendita diversión


San Silvestre fue Papa durante 21 años, del 314 al 335. Pasó a la historia por instituir el domingo de Resurrección, y por celebrar el primer Concilio Ecuménico de Nicea, donde se formuló el “Credo”. No se equivoquen, no voy a escribir sobre la historia de la religión ni pretendo evangelizar al mundo. El nombre de este Papa va más allá, es el nombre de la mejor carrera que se disputa en España, y para colmo se llama San Silvestre Vallecana, alguien da más.

Pues sí, este año tocó correrla, uno que se precia de haber sido atleta en sus años mozo no podía dejar escapar la oportunidad de correrla, eso sí, a nivel popular, que ganar a Tadesse o Kipchoge, de momento no entra entre mis planes. Correr el último día del año, con frío, 20.000 atletas a tu lado y sabedor de que después de acabar los 10km no vas a poder moverte del sillón es uno de los mayores placeres que puede tener un deportista y un amante del atletismo, por algo dicen, que los atletas estamos hecho de otra pasta y necesitamos nuestra droga: correr hasta la meta.

La organización modificó este año el recorrido y se salió desde Concha Espina. Los momentos previos al pistoletazo de salida son simplemente espectaculares, al ambiente navideño, risas, botes de júbilo, cánticos, se suma el resplandor fosforescente de 20.000camisetas amarillas dispuestas a desfilar por las calles de la capital. La lluvia de camisetas por el cielo es la última moda, si literalmente, antes de la salida, la última prenda que mantiene el calor en el cuerpo de los atletas vuela por las cabezas de la gente. Made in Spain.

La salida en dos tandas pretende evitar las aglomeraciones, me tocó salir con el vagón de cola al ser mi primera participación. Después de 6 minutos de espera tras la salida, tocó el comienzo de la carrera. El primer kilómetro es de nervios, prácticamente no se puede correr, y el objetivo es sortear al resto de atletas y evitar las caídas. El paisaje es absolutamente “embriagador”, el amarillo inunda el asfalto, mirar adelante es pensar que vas el último, pero si miras atrás es peor todavía, si te paras o caes te van a devorar los miles y miles de atletas que siguen detrás de ti.

A partir de la calle Serrano se empieza a coger el ritmo, las calles amplias permiten correr con comodidad pero los adelantamientos son en zigzag, todo un reto para el que lo intenta. La animación desde las aceras es algo que pone el vello de punta, el público y su aliento te llevan en volandas. Nos acercamos a Cibeles y un grupo de música, desde su escenario anima con sus letras a los sufridores corredores. Se empieza a notar el cansancio y las piernas empiezan a pesar y todavía no se cruzó el ecuador de la prueba.

Poco después llegamos a Paseo del Prado, aquellos que llevamos un ritmo constante empezamos a recoger “cadáveres”, aquellos que por la emoción salieron a un ritmo demasiado elevado. Pasamos la mitad de la prueba, por Atocha, el cansancio se nota, pero la adrenalina vuelve a subir al observar el cálido recibimiento de la gente, que con sus aplausos te obliga a no parar y seguir sufriendo hasta alcanzar la meta.

La larga recta de la avenida de Ciudad de Barcelona se hace interminable, la carretera se estrecha por la cantidad de gente que se agolpa al lado de la misma. Mejor correr por el lateral, se puede ir más rápido pero también te expones a que te vuelen la cabeza, son riesgos que se toman con gusto porque así se nota más cerca el aliento de la gente y te puedes exprimir hasta el límite.

Llegamos al Puente de Vallecas, 8 km. Ahora llega lo peor, la carretera se empina hacia arriba, pican las piernas y la cabeza mira al asfalto buscando el auxilio de la llegada, se hace interminable esa subida. El dolor de rodillas que llevo desde el tercer kilómetro se acentúa en la subida, pero el objetivo está más cerca. En Portazgo, la búsqueda del km 9 se hace interminable, nunca llega, nos preguntamos si nos lo habremos pasado sin darnos cuenta, pero no, las fuerzas están al límite, y el último kilómetro se hace derogar.

Al fin se otea el portón que indica que sólo faltan 1000 metros. Al igual que al comienzo, la carretera se vuelve a estrechar y prácticamente se forma un embudo que hace imposible el correr, el ritmo se baja involuntariamente, y los adelantamientos se hacen casi imposibles. Prácticamente no queda nada, nos acercamos a la calle Candilejas, pero antes de cruzar la meta nos encontramos un último regalo, una subida que se me hace más dura que el Tourmalet en el Tour de Francia para los ciclistas. Por fortuna, la supero como buenamente puedo, y al girar la curva deslumbro las luces de la meta, al fin, pisas la alfombra roja, miras al crono y miras a tu alrededor buscando una mirada que te dé su aprobación y felicitación por haberlo conseguido.

He corrido muchas carreras por toda España, incluso campeonatos de España de 10 y 20 km, pero en ninguno vi tanta emoción como en esta prueba. El tiempo y el puesto es lo de menos, pero para el recuerdo quedarán que tardé 46 minutos en cruzar la meta, que llegué en el puesto 2942, pero no importa, yo estuve allí y lo podré contar para los restos. San Silvestre, te veo de nuevo dentro de un año, yo repetiré y tú, ¿te apuntas?